Las Damas del Arte I

DORIS CRUZ DE MEJIA

Artista expositora llega por primera vez a París con Arte al Paso Gallery, tuvimos el honor de conocerla y saber de su enorme sensibilidad hacia el arte, en VIVE Molière 2022.

San Pedro Sula, Honduras

Miembro del staff de instructores del social painting “vino y pincel” junto a los artistas dr. Gustavo larach, pintora margarita rodriguez y pintora ileana rodriguez. 2015
propietaria y fundadora de la jaboteca. Elaboración de productos artesanales y artísticos 100% naturales. 2014 a la fecha.
Pintura de mi creación utilizada en impresión de tarjetas para venta a beneficio de la fundación hondureña para el niño con cáncer.. By icihn.
Experiencia de
voluntariado
miembro voluntaria de
la fundación
hondureña para el niño
con cáncer.
Colaboramos junto a
amah en la x expo venta
el arte y la paz bajo la
dirección de la artista
sra. Jaqueline
rivera,donde se designo
un porcentaje de la
venta de las obras
expuestas a la
fundación hondureña
para el niño con
cáncer. Banco del país.
2013
expoventa amah
verano en las artes a
beneficio de la
fundación hondureña
para el niño con
cáncer. Hotel
intercontinental 2013.
Exposición el merendón. Estudio 7-ihci. Sps 12 nov-10 dic 2021.
Pinturas a escala estudio 7. Sps 25 junio-02 julio 2021
expo venta arte en miniatura. Amah sps 22-23 junio 2021.
El arte y la paz en honduras. Amah banpais . Sps. 1 -15 dic 2020.
Artistas ayudando artistas. Galería nacional de arte sps nov 2020.
Exposición virtual la formula del arte paris 15 al 30 sep 2020
pintata ecoarte por el medioambiente. Fundación arte al paso, arte al paso y manifiesto desde el arte al ecoarte. Exposición virtual. Paris junio 2020.


PATRICIA SILVA IBAÑEZ

Artista expositora llega por primera vez a París con Arte al Paso Gallery, tuvimos el placer de compartir su trayectoria y de tener su obra en VIVE Molière 2022.​

Nacida el 3 de octubre 1959 Uruguay. Patricia Silva es artista plástica, Licenciada en Artes Visuales, egresada del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes de Uruguay. Ha realizado su formación en arte en los talleres del pintor uruguayo Edgardo Ribeiro (padre) en los años 1971 -72, al ganar un concurso de pintura inter-escolar. Taller del pintor uruguayo Osvaldo Paz, años 1982-83, e Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, desde 1985 a 1999., Taller Fundamental pintor Tola Invernizzi. Realizó varias muestras colectivas y varias muestras individuales. Ha sido seleccionada para participar en la muestra itinerante «Las In-Visibles» organizado por el Visual Art Resources, de Eugene, Oregón, U.S.A, en 1996, que recorrió Estados Unidos, y también, en 2013, para participar de la muestra colectiva itinerante» Por los Derechos de la Mujer y la No Violencia de Género», que recorre Brasil, Argentina, Colombia y Uruguay, organizada en sus comienzos por:”Revolución de Artistas Anónimos”, y luego por la curadora y gestora cultural argentina Alejandra Menduiña Schneider, por Argentina y Europa.
También ha sido seleccionada para integrar la Primera Bienal de Italia de Creatividad, organizada por la Asociación Socio Cultural Ea Editore, de Palermo, a realizarse en Verona, Pala Expo, en febrero 12- 16, de 2013, con dos obras de su serie: “Cuerpos rasgados”.
Actualmente ha sido designada para dar un taller de Expresión Corporal con apoyo en las Artes Plásticas, en la Cátedra del Seminario de las
Estéticas III, del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes de Uruguay.
Es profesora de Artes Visuales en Primaria.
En julio de 2014 es seleccionada para integrar la Segunda Bienal de Palermo, Italia, 2015, con dos de sus obras.
En enero de 2015: presenta en Sala Aires, de Córdoba, Andalucía, su muestra “Cuerpos rasgados”.
Sobre esta muestra, se publicó una nota en la revista “Aires de Córdoba”, febrero de 2015.
Tres de los cuadros que integran esa muestra, que habla sobre la conciencia sobre los Derechos Humanos, y contra la Violencia de Género, fueron donados al Instituto Andaluz de la Mujer, y otros cinco integraron el evento internacional “Grito de Mujer”, siendo expuestos en “El patio de la Marquesa”, Andalucía, e integrando el libro virtual “Grito de Mujer”.
Nacida el 3 de octubre 1959.
Patricia Silva es artista plástica, Licenciada en Artes Visuales,
egresada del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes de Uruguay. Ha
realizado su formación en arte en los talleres del pintor uruguayo
Edgardo Ribeiro (padre) en los años 1971 -72, al ganar un concurso de
pintura inter-escolar. Taller del pintor uruguayo Osvaldo Paz, años
1982-83, e Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, desde 1985 a
1999., Taller Fundamental pintor Tola Invernizzi. Realizó varias
muestras colectivas y varias muestras individuales. Ha sido seleccionada
para participar en la muestra itinerante «Las In-Visibles» organizado
por el Visual Art Resources, de Eugene, Oregón, U.S.A, en 1996, que
recorrió Estados Unidos, y también, en 2013, para participar de la
muestra colectiva itinerante» Por los Derechos de la Mujer y la No
Violencia de Género», que recorre Brasil, Argentina, Colombia y Uruguay,
organizada en sus comienzos por: ”Revolución de Artistas Anónimos»

También ha sido seleccionada
para integrar la Primera Bienal de Italia de Creatividad, organizada por
la Asociación Socio Cultural Ea Editore, de Palermo, a realizarse en
Verona, Pala Expo, en febrero 12- 16, de 2013, con dos obras de su
serie: “Cuerpos rasgados”.

Actualmente ha sido designada
para dar un taller de Expresión Corporal con apoyo en las Artes
Plásticas, en la Cátedra del Seminario de las

Estéticas III, del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes de Uruguay.

Es profesora de Artes Visuales en Primaria.

En julio de 2014 es seleccionada para integrar la Segunda Bienal de Palermo, Italia, 2015, con dos de sus obras.

En enero de 2015: presenta en Sala Aires, de Córdoba, Andalucía, su muestra “Cuerpos rasgados”.

 Sobre esta muestra, se publicó una nota en la revista “Aires de Córdoba”, febrero de 2015.

Tres de los cuadros que
integran esa muestra, que habla sobre la conciencia sobre los Derechos
Humanos, y contra la Violencia de Género, fueron donados al Instituto
Andaluz de la Mujer, y otros cinco integraron el evento internacional
“Grito de Mujer”, siendo expuestos en “El patio de la Marquesa”,
Andalucía, e integrando el libro virtual “Grito de Mujer”.


CONSTANZA YAÑEZ

Artista expositora llega por primera vez a París con Arte al Paso
Gallery, reconocimientos, exposiciones y galardones desde 1985, hemos tenido el gusto de tener su obra en VIVE Molière 2022.

Nací en la Ciudad de México. (1960)
Desde muy pequeña tuve el gusto por el color, la forma y la imagen, alguna vez llegaron a llamar la atención mis dibujos y pinturas de mi mas tierna infancia; decía mi padre.

Descubrí mi fascinación por la pintura en mi juventud, a los quince años; por lo que inicio la búsqueda del conocimiento de la técnica, tomando clases en el taller en Tijuana, B.C. en dónde radicó desde 1975 a 1977. Durante este tiempo busqué estudiar cursos de dibujo, acuarela, fotografía, diseño de interiores y otras técnicas que le ayudaran a expresar lo que en mi interior sentía.
En 1981 ingreso a la Universidad Autónoma de Guadalajara, a estudiar la Licenciatura en Artes Visuales, la que me ayuda en la formación y conocimiento de las disciplinas artísticas en pintura, escultura, grabado, dibujo, diseño gráfico, fotografía, animación, entre otros. Concluyendo la Licenciatura en 1985.
A partir de ahí ingreso como becaria al Instituto Cultural Cabañas a reforzar algunas técnicas como la acuarela, el grabado y la litografía; durante los años 1985 a 1988. Desde ese momento inicio mi quehacer artístico experimentando con técnicas y materiales, en la búsqueda por encontrar el lenguaje propio.
Actualmente radico en la Ciudad de México desde hace 20 años, y he dedicado mi tiempo al estudio e investigación de las técnicas de pintura que fueron utilizadas durante el Renacimiento, como el Temple y el Oleo.

Apoyamos Artistas jóvenes con talento

Bruno Ángel Londoño

Artista expositor llega por primera vez a París con Arte al Paso Gallery, tuvimos el gusto de conocer un estilo propio, joven, pero muy centrado. en VIVE Molière 2022.

«Desde hace varios años empecé a trabajar en mi propio estilo de pintura, influenciado por artistas como Roy Fox Lichtenstein y Andy Warhol».
Nació en Manizales, Colombia 1994 Después del bachillerato, viajo a la ciudad de Savannah, GA, Estados Unidos para estudiar Arte y Animación en SCAD (Savannah College of Art and Design) gracias a una beca que le ofrecieron por sus altos estándares académicos y su portafolio artístico. Ha realizado exposiciones colectivas e individuales en su país y en el exterior, desde el 2004.


Darling Suarez

Artista expositora expone por primera vez a París de la mano de Arte al Paso Gallery, su talante, su carisma y su propio estilo, nos sorprendió gratamente en VIVE Molière 2022.
Pintora nacida en Caracas, Distrito Capital Venezuela1994 . Establecida actualmente en Paris, es creadora de obras modernas que recrea la historia en miras de futuro. Darling-art ha desarrollado una técnica fundada sobre la Mancha Geométrica y el color, produciendo el (Pop Art) organizado en función de un punto de vista privilegiada.
Esta técnica se apoya sobre lo urbano de toques de colores no mezclados sobre el lienzo, y sobre la fusión de un Pop, generando un efecto de colores intensos, profundo y suave a la vez.


Salomé González

Artista Ecuatoriana, que expone por primera vez en París con Arte al Paso Gallery, tuvimos el gusto de conocerla en VIVE Molière 2022.
Salomé González was born in 1986 in Ibarra, Ecuador. Based in Grenoble, France. She obtained her diploma at the School of Fine Arts “Daniel Reyes” (Ecuador) where she graduated in graphic art.In 2010, she graduated from the Pontifical Catholic University of Ecuador, majoring in Product Design and Process Control. In 2020, she returns to Ecuador, her homeland.After a period of figurative and surrealist style, she is influenced by abstract expressionism, notably by artists like Monet, Turner, Lita Cabellut and Zao Wou-Ki.The artist’s work is linked to experiences of her life in the countryside. The fact that she grew up in the midst of nature has had a preponderant influence on her works, especially as an aesthetic reference.We can describe her work as a “metaphorical garden”, which would be a map of emotions, feelings, perceptions and sensations, where she represents the psychological complexity of the human being. To recreate her “metaphorical garden” the artist has assigned maize plants as an artful and symbolic element, thanks to the relevance of the ancestral legacy in her Andean culture. Thus we can say that her artistic work is situated on the fine line between memory and psychology.

Vernissage de lujo en la Sorbonne de Paris

Vernissage de lujo en la Sorbonne de Paris. ¡VIVE Molière ! Un hommage latino-américain à Molière Arte al Paso Gallery

La comisaria de exposiciones y curadora de arte colombiana y española, Adriana Silva, trae a Paris una idea inédita  y por primera vez en la Sorbonne de París. En el marco de la semana de la América Latina y el Caribe, organizada por el Ministerio de asuntos exteriores de Francia. En colaboración con la embajada de Honduras. Señora Embajadora Ivonne Bonilla Medina de Diaz y David Do , Nicolás Segovia estudiantes y directivos de ADEIS.

El 2 de junio tuvimos el vernissage. La muestra estará abierta hasta el 30 de junio 2022

139 personas inscritas y 22 delegados diplomáticos confirmados, además del Vice-presidente de la Sorbonne: M. Florent Pratlong; quien abrió con un elocuente discurso el evento. Estrechando los lazos entre Francia y Latinoamérica.

La ceremonia tuvo lugar en el Anfitheatro I del Panthéon Sorbonne, traducida al fránces,  inglés y  español. Marcó un antes y un despúes, para todos los participantes. Luego los asistentes pasarón al Hall Saint Jacques a disfrutar de las creaciones.

Arte al Paso, nos presenta a propósito de los 400 años del dramaturgo en Francia, un homenaje con con 21 artistas y 29 obras de artistas reconocidos Latinoamericanos: Honduras, Colombia, Cuba, Puerto Rico,Costa Rica,República Dominicana, Perú, México, Venezuela y Uruguay.

Los grandes protagonistas: los artistas. Han tenido que estudiar, leer e interpretar a Moliere.

Cada obra tiene su ficha técnica (fichas originales y únicas inventadas por la curadora) y un texto explicando la obra, todo en fránces. Un trabajo de un año de preparación, que con metículoso cuidado se va dibujando en el gran lienzo del arte mundial!

Jean-Baptiste Poquelin (París; 15 de enero de 1622-17 de febrero de 1673), llamado Molière, fue un dramaturgo, actor y poeta francés, ampliamente considerado como uno de los mejores escritores de la lengua francesa y la literatura universal. Sus trabajos existentes incluyen comedias, farsas, tragicomedias, comédie-ballets y más. Sus obras se han traducido a todas las lenguas vivas principales. Considerado el padre de la Comédie Française, sus trabajos se interpretan con más frecuencia que los de cualquier otro dramaturgo actual.

Despiadado con la pedantería de los falsos sabios, la mentira de los médicos ignorantes, la pretenciosidad de los burgueses enriquecidos, Molière exalta la juventud, a la que quiere liberar de restricciones absurdas. Muy alejado de la devoción o del ascetismo, su papel de moralista termina en el mismo lugar en el que él lo definió: «No sé si no es mejor trabajar en rectificar y suavizar las pasiones humanas que pretender eliminarlas por completo», y su principal objetivo fue el de «hacer reír a la gente honrada».

Arte al Paso después de tres años, continua abriendo un espacio más en Paris para poner en valor el ARTE LATINOAMERICANO, el próximo año repetiremos!!

Gratitud y cariño a colaboradores y en general quienes han hecho posible, este sueño compartido. Agradecimiento a Corporación SIETECUEROARTE, por el performance.

Agradecimientos especiales al equipo de voluntariado de la universidad ANAHUAC  en Querétaro  México, carrera de Relaciones exteriores  y a su profesor Dr. Juan Roberto Reyes.

Gracias a los jóvenes estudiantes de Relaciones exteriores de la Sorbonne, nuestros futuros diplomáticos!

Porque gracias a ellos hemos tenido un sólido: entre bastidores!

Organisé par «Association «Arte al Paso»» en partenariat avec «Ambassade du Honduras, l’Association des Étudiants Internationaux de la Sorbonne (ADÉIS)» Terramostra Ediciones y LatinarteTV.

 

Constantino Laura Taboada

CONSTANTINO LAURA

Constantino Laura Taboada. Perú

Artista expositor llega por primera vez a París con Arte al Paso Gallery, tuvimos el honor de ver su técnica textil contemporánea trasmitida de generación en generación, por su familia. VIVE Molière 2022

Artesano Textil –Consultor –Artista Plastico.
El destacado artesano de origen ayacuchano Constantino Laura Taboada, ganó el Nacional Amautas de la Artesanía Peruana 2022 otorgado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), por su significativa trayectoria en el arte textil y su aporte a todas la generaciones en este rubro. La viceministra de Turismo, Isabel Álvarez, saludó al nuevo Amauta y resaltó la trascendencia de esta distinción, lo cual permite a Laura Taboada ser parte de la historia de la artesanía en el Perú.

Asimismo, participó en diferentes exposiciones alrededor del mundo, ferias internacionales y bienales de arte textil internacionales en Europa y América;, además de ser reconocido, durante el 2021, con el premio a la excelencia en la Bienal internacional de arte textil organizado en Beijing, China. 
 
El Mincetur destaca que en junio del 2022 tuvo el honor de ser el primer peruano en exhibir el arte textil en el panteón de la Sorbona en París (Francia), en el contexto del homenaje por los 400 años del nacimiento de Moliere. A todo ello se suma la transmisión de sus conocimientos a los artesanos durante muchos años. 
 
Actualmente es uno de los artistas textiles contemporáneos más reconocidos en América Latina y su trayectoria incluye prestigiosas bienales y exposiciones textiles en todo el mundo. Aprendió de su padre, Miguel Laura Pacheco, las técnicas del tejido ayacuchano y, con una visión más contemporánea, el artista emplea las materias primas como el algodón, lana de ovino y alpaca y el manejo del color, reinterpretando los motivos tradicionales.

María Victoria Martínez

María Victoria Martínez

María Victoria Martínez. Colombia

Artista expositora llega por primera vez a París con Arte al Paso Gallery, tuvimos el honor de ver su técnica: es única! porque pinta sin pinturas. Su proceso lleva mucho tiempo y es producto de un descubrimiento que hizo, trabajando en restauración, en Italia. Su creación es realmente suntuosa. VIVE Molière 2022

EN EL INTERIOR DEL SER HUMANO
SE HA TALADO EL BOSQUE DE SU SENSIBILIDAD
Y SE HA SECADO EL RIO DE LA ESPERANZA.
POR ESTO ES PRECISO REFORESTAR SU CORAZON.
Proverbio cultura Kogui.

Victoria Martínez
Mi trabajo refleja la preparación que obtuve en escuelas de arte, tanto en Colombia mi país de origen como en Italia país donde vivo.
La influencia de la cultura precolombina, junto a mi curiosidad personal me han llevado a experimentar nuevas técnicas y nuevos materiales.
Durante varios años me he dedicado a crear una técnica propia: trabajar el papel a través de un proceso químico obteniendo resultados muy
satisfactorios. Las tonalidades que se ven son las que se obtienen del papel; este particular junto al uso de materiales reciclables, hacen que sea única la técnica .
Los materiales que uso son el papel y el cartón reciclados. El reciclaje del papel es una de las formas de reciclar más beneficiosas para el
medio ambiente, es la nueva frontera del reuso creativo, único, ecológico. Son materiales hechos en Italia.
Para mí, pintar es espíritu,la fuerza y la vida que se encuentran en cada cosa. En esta colección «Los Guardianes de la Naturaleza «, quiero dar
voz a los que no la tienen , a los pueblos indígenas que están desapareciendo del mundo
Sabemos que solo de ellos depende el futuro de toda la humanidad.
Solamente en Colombia están desapareciendo 34 tribus de las 86 subsistentes, 3 de las cuales son nómadas. Gracias al nomadismo se pobló el planeta durante los milenios y gracias al mismo, la humanidad
sobrevivió a las glaciaciones y al desierto.
Con mis obras quiero invitar a preservar la naturaleza , hacer conocer estos pueblos indígenas y a concienciar a los hombres sobre el papel
que desempeñan. Los indígenas son nuestro pasado pero no parte del
pasado.

Diseñadora Gráfica especializada en la ilustración, con énfasis académico y aplicado en la restauración de cuadros antiguos, al fresco y restauración en general, manejando diversas técnicas.

Ciserón Bautista

Ciserón Bautista

Ciserón Bautista. Honduras

Artista expositor llega por primera vez a París con Arte al Paso Gallery, tuvimos el honor de ver expresada su genialidad en las exposiciones: París 2021 “Traverser ton miroir” «A través de tu espejo» y VIVE Molière 2022

It is up to the artist to make us participate in his affection, through a work that surprises the world with incisive questions, perceptible desires and continuous hopes. This is what Ciseron Bautista expresses in his painting for a long time, without relying on any academic rationale that could avoid the progeny of the image.

It is evident that Ciseron entrusts his production to the net legacy of modernism, by fixing his action in the
painting of gestures, in whose field he finds that the most decisive thing is to turn emotions into naked and
frank figures. And it is that without specifying the night, the rain, the sun or the moon, or with them openly
summoned, his work embodies a changing human being, suffered sometimes, numbed others and passionate much more times. That said, I recognize that its theme suggests another important idea: that all artistic prac-
tices, if they wish to earn the respect of the free spectator, must be faithful to the murmur of everyday life, avoiding all intellectual suspicion about the natural value of the ephemeral and the recurring Painting is also daily, without master plans or precise goals. This is the most natural way to become and be a true painter, anywhere in the world. And this is what Ciseron managed to understand for more than twenty-five years, making his “ciserones” pass from the gloom to the wonderful light of day, with the additional joy that we can now see them in the most important private collections of his country. The truth is that his painter battle has happened in the workshop, exploring the line and color constantly; and outside, serving people with their numerous images.
These positive consequences must be discovered in the fact that Ciseron always shunned from the complex

pictorial formulations and the unfathomable vericuets, preferring instead simplicity, with a gesture that, before being an abstraction, has wanted to turn it into figures of loneliness, tenderness , love or murmur. This first exhibition of Ciseron Bautista in New York is, without a doubt, a tribute to every humble walk, although of course with the desire to expose himself to the most universal community.

Ramón Antonio Caballero ● September 2019

galeriaartealpaso

Moisés González Acosta

JPB01725

Moisés González Acosta

Artista expositor llega por primera vez a París con Arte al Paso Gallery, tuvimos el honor de ver expresada su exquisita creatividad en la exposición VIVE Molière 2022

La Habana, Cuba. Artista con años de experiencia. Su obra abarca diferentes disciplinas de las artes visuales: dibujo, escultura, pintura, diseño y elaboración de humidores. Durante más de 15 años diseñó y ejecutó humidores de alto valor artístico para las subastas de los Festivales del Habano. Muchos de estos hoy pertenecen a colecciones privadas de grandes hombres del selecto mercado del habano a nivel internacional

En su obra como artista plástico se percibe una suerte de juego informal en el que convergen figuras zoomorfas imaginarias que desmitifican la figura humana y nos conducen a su mundo fantástico; lleno de una atmósfera surrealista, muchas veces erótica, producto de sus motivaciones y estados de ánimo en el momento de la creación. En su producción artística hay un evidente predominio de la línea curva que lo distingue. También están presentes las piernas como símbolo de vínculo social que permite las relaciones, favorece los contactos y reduce las distancias. Su obra tiene más de evocación que de realidad terrenal, lográndose así un auténtico surrealismo lleno de poesía visual.






Al debate los ODS y el Arte 15 abril

próximo 15 abril 20 h Paris

REGISTRATE AQUÍ Zoom Arte y los ODS

TEMA 1: descarga el documento o léelo en línea

TEMA 2: descarga el documento o léelo en línea

Participantes

JUAN ROBERTO REYES SOLÍS

Especialista en temas de Asia oriental, comercio multilateral y competitividad económica internacional.

Dr. En Relaciones Transpacíficas por la Universidad de Colima, Maestro en Comercio Internacional por el Instituto de Estudios Superiores en Administración Pública (CDMX) y Licenciado en Relaciones Internacionales, E.N.E.P. Acatlán U.N.A.M. Profesor de tiempo completo de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Anáhuac Querétaro. Especialista en Asia oriental y temas económicos y políticos internacionales.

Conferencista internacional sobre temas de México en la University Sultan Zainar Abidin en Kuala Berenganu en Malasia, Universitas Pembangunan Nasional “Veteran” Jawa Timur y la Islamic State University en Jakarta, Indonesia.

Profesor visitante en el Center for the Advancement of Humanities and Social Sciences de la National Taiwan University para el desarrollo del proyecto Possibilities of Business and Cooperation Between Mexican and Taiwanese Institutions (2017). Participante en el Programa Top China de Santander Universidades en el Beijing Institute Of Technology de China (2013). Fue miembro del Equipo de Desarrollo Académico, Profesor, integrante de la academia y Coordinador del Programa Académico de Relaciones Internacionales (2001-2018), en la Universidad del Valle de México campus Querétaro. Articulista en medios nacionales y comentarista sobre temas internacionales en 91.7 de FM radio en la ciudad de Querétaro. Profesor sobre temas de política global, negocios, logística y comercio internacional en instituciones de educación superior del país.

Participante en proyectos académicos en Washington D.C. y New York (EUA), así como Panamá y Costa Rica. Tiene una trayectoria como académico e investigador sobre temas globales, ejecutivo en empresas de comercialización internacional, activista en organizaciones no gubernamentales y como directivo en diferentes instituciones del país.

Miembro de organizaciones no gubernamentales como Amnistía Internacional, Asociación Isidro Fabela (AIFRI) Asociación Mexicana de Estudios Internacionales A.C., y participante de comisiones honorarias en el municipio de Querétaro.  


IVAN TORRES

Hace parte del grupo redactor raíz del Manifiesto Ecoarte.

Né en 1977 à Guadalajara, Mexique,il vit et travaille en France depuis 2004. Ivan Torres a fait des études de journalisme (presse écrite, à Guadalajara). Peintre autodidacte, il conçoit sa peinture comme un pont entre ses origines familiales au Mexique et sa perspective quotidienne en France, lui permettant ainsi de susciter façonner des rencontres avec le public. Pour lui, la peinture, la littérature et la musique transcendent l’art pour devenir une philosophie de vie, à expérimenter à chaque instant. Pour lui, peindre est un chemin chromatique qui permet de partager et donc de continuer à créer. Il a exposé dans divers régions françaises (Nouvelle Aquitaine, Provence-Alpes-Côte d’Azur, Centre -Val de Loire), mais aussi dans plusieurs grandes métropoles du monde (Guadalajara-Mexique, Francfort-Allemagne, à Barcelone-Espagne, Tokyo-Japon, et à Paris). Il est aussi fondateur et coordinateur de la Muestra d’Art Contemporaine Latino-américain (MACLA), mais aussi de différentes manifestations artistiques et culturelles à Bordeaux. Pour lui, La Culture sauve et la Nature guide.


J. FRANCISCO RODRIGUEZ Y QUEIRUGA

Economiste hispano-français, juriste et conférencier, concepteur pédagogique et créateur du test d’espagnol professionnel et d’analyse comportementale : ALPHA

Président de la Chambre de Commerce Latino-Américaine de Paris (France), fondée en 1929, Président de la société ULYSSE SAS, Secrétaire Général du Comité Mondial pour les Apprentissages (OING de l’UNESCO), Administrateur du Conseil pour le Transmission Intellectuel (OING du Conseil de l’Europe), Commandeur et Chevalier de l’Ordre Royal de Chevaliers de María Pita, auteur du livre « Francia, un modelo para Europa y una revolución permanente », co-auteur des livres « La Rebelión de los PIGS »,  « Le Guide du Test ELYTE », « El Gran Confinamiento », « Existe hoy España » y « El Imperio y la Hispanidad ». Collaborateur habituel du journal « La Tribuna del País Vasco, référencé dans le Who’s Who en France et européen convaincu. · Diplômé en Economie à l’Université de Saint Jacques de Compostelle (BAC+5) et en Droit de l’Union Européenne à l’IHEE (IEP de Strasbourg).


Escultor JOSÉ LUIS PONCE México

Ingeniero Bioquímico, por la Universidad Autónoma de Coahuila UAC y Maestría en Suelos por el Instituto Tecnologico de Torreon ITT.

Es la escultura la manifestación plástica por excelencia, la materia cuyo significado es la permanencia en el tiempo y su intervención en el espacio. José Luis Ponce como creador y la propuesta tenaz por lograr el contorno que delimita el espacio y enmarca el contenido el discurso lo matérico en una noble y persistente tarea para su conclusión armónica.
Nace el proyecto a partir del boceto, el diseño, los materiales, herramientas, medios y del caos – ordenar el proceso para realizar el valor estético – formal. José Luis Ponce afirma con su obra, la propuesta de la obra monumental como arte público en los espacios ciudadanos, obras que se convierten en iconos, puntos de referencia, porque así fueron realizados con generosidad plural, democrática para la comunidad para los demás. José Luis Ponce , afirma con su obra, la persistencia, la tenacidad por la realización de la obra en forma y contenido, la propuesta temática de un nuevo valor en la creación plástica en la comarca lagunera.
Alonso Licerio   

ROBERTO PRECIADO

Art dealer, Galerista en Spirit del Art Gallery New York y escritor del Best Seller en Amazón «Cómo afilar los lápices perfectamente»


ARMANDO FRANCO

Artista Plástico. Nacido en la Ciudad de México DF. (1950), EXPOSICIONES IMPORTANTES EN LOS 60 – 80.

Conferencias. La bella época.     Paris 1900.     Vida de Diego Rivera en Paris. Remedios Varo.    Vida y obra. Surrealismo Puro. Manifiestos. Paisaje como Pasión. Pintores Viajeros de 1800. Dr. Atl.   Gerardo Murillo Vida y Obra. Arte  Optico. La Pintura de los Estados Unidos. En dos partes. Pintores Viajeros  siglos XVI Y XVII. Jose Luis Cuevas la Ruptura. Diplomado Arte Colonial.


ADRIANA SILVA

Curadora de arte, investigadora, Gestora cultural. Ideóloga Manifiesto Ecoarte. Inventora de la fórmula del Arte. Cryptoarte. Arte y ciencia, arte y ODS, arte y Economía del Bien Común.

Idéologue et responsable du Manifeste de l’Art à EcoArte. Manifeste Ecoarte. Innovation dans l’art

Cryptoarte NFT. Etudes: économiste spécialisé en administration des affaires, technicien en gestion de l’environnement, graphiste, concepteur Web, stratège en médias sociaux, spécialiste en gestion culturelle.

Études d’histoire de l’art, de la couleur dans l’art et de l’art contemporain. Écrivain de poésie et soprano.

Accede al evento en facebook

Exposición Virtual Realidad Aumentada: La formule de l´art París. Exposition de´art – Commisaire d´exposition: Adriana Silva

Arte al paso Gallery se complace en presentar a los artistas participantes de la #LafórmuladelArte virtual VR. París 2020. Está exposición estará abierta permanente, en honor a que ha sido la #primera#exposición#virtual que alguien haya hecho, de arte contemporáneo Hispanoaméricano en la ciudad de la luz. París Francia. Por profesionales del arte y la cultura, con el objetivo de rescatar, promover, democratizar y posicionar la riqueza del Arte contemporáneo latinoamericano y Español en París.

Jorge Silva. Director Galería

Curaduría y realización de Adriana SilvaAdriana Silva

Artistas participantes:

Haydee Borocz Venezuela, Aníbal Martino Venezuela, Graciela Mosquera. México, Hoover Rojas Colombia, Ludwing Herrera Colombia, Santos Méndez Infante República Dominicana, ✝️ Germán Betzalel Ortiz Cadena. Colombia-USA, Ana Contreras Venezuela, Carlos Betancourt Colombia-Venezuela, Liza Alas El Salvador, Gilberto Arriaza El Salvador, Tania Chávez Honduras, Gonzálo Ruiz «Moyo» Colombia, Miriam López. Venezuela, Iván Rincón Colombia, Doris Cruz Mejía Honduras, Carlos Fuentes México, Yeiber Barcasnegras Colombia.

Resaltamos el aporte visual, estético y de unidad. Se creó comunidad!!,

Está muestra estuvo dentro de la exposición en galería física y quienes la visitaron, durante dos semanas, pudieron acceder con sus gafas VR al interior del espacio virtual. Disfrutando de la belleza de estas creaciones. Si tienes gafas de VR o realidad aumentada, podrás con tú móvil o celular, ir caminar dentro de la sala, si no la tienes, no hay problema, podrás disfrutar de la virtualidad desde tu teléfono. Descarga la aplicación Artsteps y entra con el siguiente enlace, así podrás revivir los mágicos momentos de nuestra exposición internacional virtual en la Bastille en el 17 de París. La fórmula del Arte.#exposiciónvirtual#laformuladelarte#Paris2020


Dentro de nuestra exposición física en Paris del 15 al 30 de septiembre hemos incluido una muestra virtual con artistas distintos a quienes exponen de forma física, con el objetivo de ayudar a la difusión de artistas con gran talento, que por la situación de emergencia mundial no puedieron enviar obra física. En solidaridad y para que el !!ARTE continue vivo!!!, hemos dado las mismas garantías de reconocimiento y difusión, que a sus demás compañeros.