














































































próximo 15 abril 20 h Paris
REGISTRATE AQUÍ Zoom Arte y los ODS
TEMA 1: descarga el documento o léelo en línea
TEMA 2: descarga el documento o léelo en línea
Participantes
Especialista en temas de Asia oriental, comercio multilateral y competitividad económica internacional.
Dr. En Relaciones Transpacíficas por la Universidad de Colima, Maestro en Comercio Internacional por el Instituto de Estudios Superiores en Administración Pública (CDMX) y Licenciado en Relaciones Internacionales, E.N.E.P. Acatlán U.N.A.M. Profesor de tiempo completo de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Anáhuac Querétaro. Especialista en Asia oriental y temas económicos y políticos internacionales.
Conferencista internacional sobre temas de México en la University Sultan Zainar Abidin en Kuala Berenganu en Malasia, Universitas Pembangunan Nasional “Veteran” Jawa Timur y la Islamic State University en Jakarta, Indonesia.
Profesor visitante en el Center for the Advancement of Humanities and Social Sciences de la National Taiwan University para el desarrollo del proyecto Possibilities of Business and Cooperation Between Mexican and Taiwanese Institutions (2017). Participante en el Programa Top China de Santander Universidades en el Beijing Institute Of Technology de China (2013). Fue miembro del Equipo de Desarrollo Académico, Profesor, integrante de la academia y Coordinador del Programa Académico de Relaciones Internacionales (2001-2018), en la Universidad del Valle de México campus Querétaro. Articulista en medios nacionales y comentarista sobre temas internacionales en 91.7 de FM radio en la ciudad de Querétaro. Profesor sobre temas de política global, negocios, logística y comercio internacional en instituciones de educación superior del país.
Participante en proyectos académicos en Washington D.C. y New York (EUA), así como Panamá y Costa Rica. Tiene una trayectoria como académico e investigador sobre temas globales, ejecutivo en empresas de comercialización internacional, activista en organizaciones no gubernamentales y como directivo en diferentes instituciones del país.
Miembro de organizaciones no gubernamentales como Amnistía Internacional, Asociación Isidro Fabela (AIFRI) Asociación Mexicana de Estudios Internacionales A.C., y participante de comisiones honorarias en el municipio de Querétaro.
Hace parte del grupo redactor raíz del Manifiesto Ecoarte.
Né en 1977 à Guadalajara, Mexique,il vit et travaille en France depuis 2004. Ivan Torres a fait des études de journalisme (presse écrite, à Guadalajara). Peintre autodidacte, il conçoit sa peinture comme un pont entre ses origines familiales au Mexique et sa perspective quotidienne en France, lui permettant ainsi de susciter façonner des rencontres avec le public. Pour lui, la peinture, la littérature et la musique transcendent l’art pour devenir une philosophie de vie, à expérimenter à chaque instant. Pour lui, peindre est un chemin chromatique qui permet de partager et donc de continuer à créer. Il a exposé dans divers régions françaises (Nouvelle Aquitaine, Provence-Alpes-Côte d’Azur, Centre -Val de Loire), mais aussi dans plusieurs grandes métropoles du monde (Guadalajara-Mexique, Francfort-Allemagne, à Barcelone-Espagne, Tokyo-Japon, et à Paris). Il est aussi fondateur et coordinateur de la Muestra d’Art Contemporaine Latino-américain (MACLA), mais aussi de différentes manifestations artistiques et culturelles à Bordeaux. Pour lui, La Culture sauve et la Nature guide.
J. FRANCISCO RODRIGUEZ Y QUEIRUGA
Economiste hispano-français, juriste et conférencier, concepteur pédagogique et créateur du test d’espagnol professionnel et d’analyse comportementale : ALPHA
Président de la Chambre de Commerce Latino-Américaine de Paris (France), fondée en 1929, Président de la société ULYSSE SAS, Secrétaire Général du Comité Mondial pour les Apprentissages (OING de l’UNESCO), Administrateur du Conseil pour le Transmission Intellectuel (OING du Conseil de l’Europe), Commandeur et Chevalier de l’Ordre Royal de Chevaliers de María Pita, auteur du livre « Francia, un modelo para Europa y una revolución permanente », co-auteur des livres « La Rebelión de los PIGS », « Le Guide du Test ELYTE », « El Gran Confinamiento », « Existe hoy España » y « El Imperio y la Hispanidad ». Collaborateur habituel du journal « La Tribuna del País Vasco, référencé dans le Who’s Who en France et européen convaincu. · Diplômé en Economie à l’Université de Saint Jacques de Compostelle (BAC+5) et en Droit de l’Union Européenne à l’IHEE (IEP de Strasbourg).
Escultor JOSÉ LUIS PONCE México
Ingeniero Bioquímico, por la Universidad Autónoma de Coahuila UAC y Maestría en Suelos por el Instituto Tecnologico de Torreon ITT.
Art dealer, Galerista en Spirit del Art Gallery New York y escritor del Best Seller en Amazón «Cómo afilar los lápices perfectamente»
Artista Plástico. Nacido en la Ciudad de México DF. (1950), EXPOSICIONES IMPORTANTES EN LOS 60 – 80.
Conferencias. La bella época. Paris 1900. Vida de Diego Rivera en Paris. Remedios Varo. Vida y obra. Surrealismo Puro. Manifiestos. Paisaje como Pasión. Pintores Viajeros de 1800. Dr. Atl. Gerardo Murillo Vida y Obra. Arte Optico. La Pintura de los Estados Unidos. En dos partes. Pintores Viajeros siglos XVI Y XVII. Jose Luis Cuevas la Ruptura. Diplomado Arte Colonial.
Curadora de arte, investigadora, Gestora cultural. Ideóloga Manifiesto Ecoarte. Inventora de la fórmula del Arte. Cryptoarte. Arte y ciencia, arte y ODS, arte y Economía del Bien Común.
Idéologue et responsable du Manifeste de l’Art à EcoArte. Manifeste Ecoarte. Innovation dans l’art
Cryptoarte NFT. Etudes: économiste spécialisé en administration des affaires, technicien en gestion de l’environnement, graphiste, concepteur Web, stratège en médias sociaux, spécialiste en gestion culturelle.
Études d’histoire de l’art, de la couleur dans l’art et de l’art contemporain. Écrivain de poésie et soprano.
Arte al paso Gallery se complace en presentar a los artistas participantes de la #LafórmuladelArte virtual VR. París 2020. Está exposición estará abierta permanente, en honor a que ha sido la #primera#exposición#virtual que alguien haya hecho, de arte contemporáneo Hispanoaméricano en la ciudad de la luz. París Francia. Por profesionales del arte y la cultura, con el objetivo de rescatar, promover, democratizar y posicionar la riqueza del Arte contemporáneo latinoamericano y Español en París.
Jorge Silva. Director Galería
Curaduría y realización de Adriana SilvaAdriana Silva
Artistas participantes:
Haydee Borocz Venezuela, Aníbal Martino Venezuela, Graciela Mosquera. México, Hoover Rojas Colombia, Ludwing Herrera Colombia, Santos Méndez Infante República Dominicana, Germán Betzalel Ortiz Cadena. Colombia-USA, Ana Contreras Venezuela, Carlos Betancourt Colombia-Venezuela, Liza Alas El Salvador, Gilberto Arriaza El Salvador, Tania Chávez Honduras, Gonzálo Ruiz «Moyo» Colombia, Miriam López. Venezuela, Iván Rincón Colombia, Doris Cruz Mejía Honduras, Carlos Fuentes México, Yeiber Barcasnegras Colombia.
Resaltamos el aporte visual, estético y de unidad. Se creó comunidad!!,
Está muestra estuvo dentro de la exposición en galería física y quienes la visitaron, durante dos semanas, pudieron acceder con sus gafas VR al interior del espacio virtual. Disfrutando de la belleza de estas creaciones. Si tienes gafas de VR o realidad aumentada, podrás con tú móvil o celular, ir caminar dentro de la sala, si no la tienes, no hay problema, podrás disfrutar de la virtualidad desde tu teléfono. Descarga la aplicación Artsteps y entra con el siguiente enlace, así podrás revivir los mágicos momentos de nuestra exposición internacional virtual en la Bastille en el 17 de París. La fórmula del Arte.#exposiciónvirtual#laformuladelarte#Paris2020
Dentro de nuestra exposición física en Paris del 15 al 30 de septiembre hemos incluido una muestra virtual con artistas distintos a quienes exponen de forma física, con el objetivo de ayudar a la difusión de artistas con gran talento, que por la situación de emergencia mundial no puedieron enviar obra física. En solidaridad y para que el !!ARTE continue vivo!!!, hemos dado las mismas garantías de reconocimiento y difusión, que a sus demás compañeros.
Quienes hemos acompañado desde el km 0 al artista Luis León en su carrera, sabemos del decisorio esfuerzo y los momentos contracorriente que han sido necesarios para que sus obras trasciendan las fronteras de su natal Dominicana. Entendemos su pensamiento y la trascendencia de una visión, hacia donde mira su horizonte, hacia la sensibilidad de una visual sencilla y limpia con un mensaje que a fuerza de conceptos quiere trasmitir símbolos. La expresiva e incipiente mirada de sus féminas, desvelan intenciones. La figurativa de sus rostros triangulares, está cruzada por un lenguaje precubista denotando la influencia de la etapa entre el 1906-1909 de Picasso y Las mujeres de Avignon.
En los amplios espacios basados en lo geométrico, utiliza líneas finas para simbolizar. Líneas de tendencia geométrica que dan profundidad y perspectiva. Utiliza sombras para delimitar espacios, terminando la obra con su propia personalidad en su paleta definida, colores de profundo negro, naranja, gris y rojo. Agrediendo el espacio con su energía, con la sabiduría de marcadas vivencias. Su pintura indaga en temas y lenguajes diferentes, que va madurando y de la cuál esperamos cada vez más.
Adriana Silva
Curadora de Arte
París Francia 2020
STATEMENT: Yo pinto porque es la forma de expresame, dónde puedo decir lo que quiero libremente, entiendo que es un camino sin juicios por donde puedo andar a paso. Lento, rápido o medio, cómo yo quiera! y además me siento seguro.Tengo una forma de pensar y es que “las cosas deben ser cómo son”, entonces, eso me lleva a una crítica social, porque siento que hay cosas que no están bien!, yo las refuto através de mi obra, por la responsabilidad que siento que tengo como un ente social. Si todos nos callamos ante las cosas que vemos y sabemos; aunque pueden estar muy mal o muy bien. Considero que debe existir un punto medio, en todo lo que tiene que ver con el ser humano.
Con la dirección de las líneas rectas del cubismo siento que, me represento en el diario vivir, porque soy directo, voy directo a enviar un mensaje puro, sin pausas.
Y a través del expresionismo abstracto reflejo mi personalidad, de ir y venir varias veces, de tomarme el tienpo para decidir moverme, entre la luz y la oscuridad de mi paleta gris, negra y roja. Entre todo lo que vivo a diario, que solo puedo ver yo, con mis altas y bajas. Dos animales me definen: El caballo y la tortuga. A veces apasionado y con la fuerza del caballo. Y otra veces hábil, con olfato y paciencia. Aunque lento, difícil de domar. Uso el blanco porque define la paz que llevo dentro y al mezclarla con mi color favorito, que es el negro puedo ser neutro, Intermedio, mediador. Y el rojo puro me define en el amor. Vivir al máximo! Actualmente estoy trabajando una serie llamada Revolución conceptual, que impacta sicológicamente, porque es una denuncia, veo que en mi país no se respetan las leyes y me preocupa por el futuro de mis hijos. Pretendo causar un impacto social y emocional con este nuevo proyecto. Espero seguir proyectándome y seguir llevando mi obra a Europa.
Luis León. Artista Dominicano
«Reflecting Source» 2 de junio al 13 de julio 2019
Artistas Participantes 2019: Mario Alanis (Méx), Juan Bayer (Col), Ramón Calcaño (RD), Ana M°Cuevas (Col), M° Pilar Criado (Spain), Carlos Fuentes (Méx), Miguel Roa Iregui (Col), Alfonso León (Méx), Luis León (RD), Jerónimo López (Méx), Amado Melo (RD), Oneire Mora (Venez), José Manuel Mulero (Spain), John Serna (Col), Elías Tobares (Argentina), Ramón Rivas (Spain), Juan Carlos Zeballos (Perú), Emiliano S Parra (México)
Una sesión fotográfica con el Reportero Gráfico Franklin Chávez, en Colaboración con el Periodista Gustavo Espinoza y la curadora de la muestra Adriana Silva.
Todas las imágenes contenida en nuestro proyecto son propiedad del artista, no se permite ningún tipo de uso, copia o descarga para ningún fin.