Añade aquí tu CREATIVIDAD

Artículo sobre la CREATIVIDAD

Por Adriana Silva
27 febrero 2023

Viajar y observar, para pensar…

A no ser que seas del 2,5 % de la población que carecen de imaginación, llamado «Afantasia». Necesitas más creatividad estimado artista.
Pon tu mira, en crear una «pieza maestra»!
La creatividad es una habilidad, un proceso que, genera algo nuevo siempre. Está habilidad humana necesita ser practicada. El proceso creativo exige salir de tú zona de confort y disponer de un lugar idóneo para crear!
Ortega y Gasset decía «yo soy yo y mis circunstancias». Son los círculos concéntricos en los que no relacionamos.
En la fórmula del Arte, definí como una variable visible, «nuestras circunstancias» esas que se dan al crear la obra de arte. Esta fórmula científica, te guía con sus variables objetivas, subjetivas, químicas y estadísticas.
La genialidad de artistas y científicos durante siglos ha sorprendido a la humanidad, sorpréndete tú mismo de lo que puedes lograr.
Te propongo crear un espacio adecuado, un lugar físico y mental para experimentar con una lluvia de ideas (Alex Osborn en 1939 acuñó el término lluvia de ideas).
La creatividad necesita ser alimentada, antes de hacer cualquier creación artística. Hay que buscar que el objeto de la búsqueda, sea la misma búsqueda. La innovación en el arte, va de no seguir las reglas, pero respetar las técnicas y venerar los clásicos además de crear ese mágico espacio en tu mente, para
después abstraerte de la realidad y visualizar desde otra dimensión la creación.
Puedes coger un único tema, un único material, una única técnica y entonces convertirlas en la fuerza impulsora, que puede funcionar de formas distintas.
Pregúntate si pintar, es a lo que quieres dedicarte en los próximos años, dedicarte a «crear» (pintar, esculpir, diseñar, cantar, escribir)
Reflexiona, si estás cumpliendo un sueño,? si el sueño de crear arte, es lo tuyo?.

Se hace necesario que escultores experimenten con el peso y el volumen, con los materiales y las formas; que se cuestionen sobre las leyes de la física y visionen la cuántica como opción en la creación.
Se hace necesario ver creaciones de artistas visuales, dónde se haya Innovación, investigación sobre un tema, experimentación con materiales, soluciones creativas, búsqueda de ángulos, texturas, mezcla de movimientos.

Los grandes proyectos comienzan con pequeños pasos, recuerdas el chiste: cómo se come un elefante? Respuesta: de a trozos
La creación artística pueden encontrar sus cimientos en distintos conocimientos, por ejemplo: investigaciones, visuales de sitios cotidianos, monumentos locales, recuerdos, en los viajes, también se alimenta con olor, con comidas, con música, con baile, la creatividad se alimentan de diferentes situaciones de nuestra vida, algunas propiciadas adrede para encontrar la musa artística.
La invitación es para ti querido artista plástico!
Sal de tu zona de confort y empieza ya! es urgente que crees algo nuevo, sal del aburrimiento de tus obras, se honesto contigo mismo, cambia arte local por la trascendencia y visiona otros estilos, hasta que, te encuentres a ti mismo en tu propia obra.
No te voy a engañar. Para pasar de débutante a consagrado; no hay atajo!. Te va a costar priorizar. Te costarán muchas manchas, perder horas de sueño, salir menos, ser más solitario, invertir en materia prima, menos tiempo en redes sociales, encontrar tu própio rinconcito  idóneo, esfuerzo para crear, aunque estés agotado después del trabajo, aunque no tengas tiempo. Además necesitarás invertir en tu arte.
Experimenta! experimenta!, no hay otra forma de ser un maestro en el arte. Se dice que son necesarias  10.000 horas de práctica. El concepto y el término de “práctica deliberada” lo introducen por primera vez Ericsson, Krampey Tesch-Römer, en un artículo publicado en 1993 «The Role of Deliberate Practice in the Acquisition of Expert Performance«, luego otros autores y divultadores como Malcolm Gladwell -con su regla de las 10.000 horas, enunciada en su libro Fuera de serie (Outliers)- han seguido desarrollando la idea de la práctica deliberada, por distintas variantes.
Hasta que encuentres tu estilo, allí dónde te sientes bien, hasta que estampes tú sello, tu nombre, tú firma con total seguridad.
Ten un plan B  creando un stock de obra que sientas realmente tuya, experimentada, vívida de materiales, texturas, olores y colores; utiliza distintas formas, crea mezclas, crea contenidos diferentes. Aporta al mundo desde la creatividad, soluciones, sensibiliza sobre los problemas.
Variabilidad, movilidad y originalidad, Sin esto, será difícil salir, de ser un artista local que pinta para un público local. Se hace necesario que tu obra trascienda.
Trascender puede ser, internacionalizarse, llegar a más público y tocar más corazones.

Cómo hacer mi statement de artista?

Statement Artístico

Pasos para crear una Declaración de Artista

"Escribe tú historia, para que nadie tenga que escribirla por ti"

Adriana Silva
Comisaria de Exposiciones

Escribir en una aventura, escribir sobre ti es vivir esa aventura y recrearla!

Una forma de conseguir redactar un statement, es escribirlo en primera persona y en presente. Se trata de representar y describir en palabras lo que define tu arte; mostrando cuáles son tus motivaciones personales en el momento que estas frente al canvas (lienzo, tela o papel). Desde que has tomado conciencia.

Preguntas que debes responderte:

  1. ¿Pintas con orden, es aleatorio, pintas por emoción o pintas por series?
  2. ¿Cuál es el tema principal de la obra de arte?
  3. ¿Por qué elegiste ese tema?
  4. ¿Cuál es la principal motivación para crear?
  5. ¿Dé dónde te llegó la inspiración?
  6. ¿Qué te hace sentir cuando la observas?
  7. ¿Cuál es la intención de la obra, es intimista, es general, es universal, es tendencia, no tengo?

Responde a tus preguntas con frases cortas, explica tus técnicas, uso  del color, métodos utilizados, si has creado tu propio método, si tienes algo único, si has investigado sobre ese tema. Utiliza metáforas, serán de gran ayuda y crearán expectativa. Usa lenguaje sencillo.

Cuando hayas acabado de escribir, cierra y tómate algo de tiempo y déjalo reposar. Después de unos días retómalo y acábalo de pulir, seguro que veras algunos errores y/o posibles mejoras que antes no percibías.

Es una forma de dejar fluir.

Finalmente tú statement estará perfecto cuando encuentres una segunda opinión. Busca a un profesional o amigos o familiares, que puedan criticar tu statement.

El objetivo es conectar con una historia o una experiencia vivida, luego con la obra y finalmente todo ello con el observador.

Voilà!

Adriana Silva

Comisaria de Exposiciones de Arte.  / Miembro de la Asociación francesa de Comisarios de Exposiciones.

@AdrianaSilvaartetculture

La obra  de cobertura de la entrada es autoría del artista plástico cubano, base en Miami, Virieskin del Toro. Hace de parte de la colección privada de la Fundación Arte al Paso.

Una Declaración de Artista, no es una biografía, ni un currículum.

Adriana Silva
Curadora

Ejemplo de Statement
Nos pareció que tiene lo esencial


Tomado de la web de un maestro contemporáneo de la plástica Dominicana residiendo en USA.

«Mi obra de arte representa el tira y afloja entre la humanidad y la maquinaria. Expreso esta compleja relación con texturas y pinceladas dentro de la anatomía humana entrelazada con mecanismos de engranajes y ruedas. Mezclo un rico paladar de pinturas extraídas de mis ancestrales tradiciones latinas para ofrecer un panorama de composiciones donde lo clásico se une a lo abstracto.»

«Este enfoque artístico es imprevisible y me da la oportunidad de descubrir formas anatómicas ocultas, como si un fantasma surgiera de la nada sobre el lienzo. Después trabajo para combinar las formas mecánicas como parte de una transición orgánica. Este producto final lo denomino surrealismo condicionado. Es decir, un despertar del subconsciente que te invita a explorar una serie de elementos ocultos en el lienzo que pueden alterar tu percepción una y otra vez con cada visionado. Mi esperanza es que el espectador forme parte de las historias del lienzo en mis creaciones».

 

ALIS un duro film Documental

Reseña “Alis” un film documental de Nicolas van Hemelryck y
Clare Weiskopf.

Por: Adriana Silva /
Directora Latinarte Tv
Medio de Comunicación especializado en cultura en París- Francia​

París enero 2023

Frío polar un día entre semana y cuando hay que madrugar al otro día. Es la ecuación perfecta para no salir de casa.

Pero cuando David me invitó a ver una película colombiana, algo dentro de mí decía, ve!, la intuición manda!

El 24 de enero conocí a Alis. Una adolescente colombiana. Me senté a escuchar cómo hablaba, dramatizando todo lo que ella imaginaba, y yo reía, porque recordé las expresiones ñeras, las bromas y los dichos; recordé mi ciudad, vi la sábana y les aseguro que por un momento, me sobrecogió ese aire frío de la montaña y lo respire allí, dentro de aquel internado para mujeres, para niñas de las que sus familias no pueden ocuparse y solo ven a sus padres una vez por mes.

Las historias personales pueden tener puntos en común y converger, pero en ese internado, cada una de las Alis que conocí, guardan el mismo denominador común, «el dolor» en todas sus manifestaciones y las miradas de recorridos por dónde nadie desearía caminar.

Supe al conversar con Nicolás que, el proceso psicológico fue duro, no hablo de ellas solamente; las Alis lo tienen asumido con coraje y entereza. Hablo de una pareja que se atrevió a visibilizar el fondo oscuro y deprimido de la juventud colombiana abandonada a su suerte y desgracia, en la mayoría de los casos por quienes deberían cuidarlas.

Me impactó cuando una de las Alis habló del barrio Santa Fé, realmente «una olla», lo conozco, porque reviví que, durante muchos años mi familia tuvo la imprenta y el fotograbado allí. Fue como si me viese caminando rapidito por las calles del barrio en uniforme, con la mirada baja, seria y desconfiada. Con esa mirada curiosidad, pero respetuosa para no ofender a las trabajadoras del sexo, en su quehacer diario.

Vi el film en español, cómo debe ser, un punto más a favor para sus creadores. Subtitulada al francés.

Y es que, la riqueza de una lengua en todos los escalafones sociales, pesa en cada connotación.

Podría añadir que con los subtítulos en francés,se perdío el sazón!. Porque mientras la mitad de la sala reía y lloraba, la otra mitad estaba impávida.

Tal vez entregar como referencia, a la entrada una especie de diccionario de expresiones colombianas y así explicar la gran riqueza del significante y el significado.

Mucho nos dejó Nicolás y Clare para la imaginación, una proeza de film sensible pero duro, para  la reflexión y la solidaridad. Pienso que en alguna medida y dentro de cada clase social Bogotana y Colombiana en general, todas hemos sido Alis, alguna vez.

Enhorabuena a todos y un fuerte abrazo a la distancia para las hermosas chicas.

¡Hacer caso a la intuición e ir a verla!

Adriana Silva

Comisaria de Exposiciones de Arte.

Miembro de la Asociación francesa de Comisarios de Exposiciones.

@AdrianaSilvaartetculture

#Alis  #Alisexiste #LatinarteTV  #Paris  #AdrianaSilvaartetculture

Premios Internacionales

Hugo de Oro, International Documentary Competition, 55 Festival Internacional de Cine de Chicago, Estados Unidos, 2022.

Mención Especial del Jurado, OutLook Competition, 55 Festival Internacional de Cine de Chicago, Estados Unidos, 2022.

Oso de Cristal, Generation 14Plus, Festival Internacional de Cine de Berlín – Berlinale, Alemania, 2022.

Subvención, Catapult Film Found, Estados Unidos, 2020

When East Meets West, Pitch DOCMontevideo, Uruguay, 2020

Fondo documental, Sundance Institute, Estados Unidos, 2020

IDFA Forum ,BEST PROJECT AWARD, 2020.

Sinopsis

El internado Arcadia, en Colombia, ofrece cobijo a chicas adolescentes cuyas familias no pueden mantenerlas, intentando que encuentren su lugar en la sociedad. A través del juego de crear una “amiga imaginaria” las chicas abren sus corazones, desnudando sus experiencias.

Alis film. Nicolas van Hemelryck
Alis film. Nicolas van Hemelry
Alis film. Nicolas van Hemelry
Alis film. Nicolas van Hemelry
Alis film. Nicolas van Hemelry

Anterior
Siguiente

Paris janvier 2023

Froid polaire pendant la semaine et obligation de se lever tôt le lendemain. C’est l’équation parfaite pour ne pas quitter la maison.

Mais lorsque David m’a invitée à voir un film colombien, quelque chose en moi m’a dit : vas-y, l’intuition fait loi !

Le 24 janvier, j’ai rencontré Alis. Un adolescent colombienne. Je me suis assise et j’ai écouté son discours, représentant tout ce que je pouvais imaginer, et j’ai ri, parce que je me suis souvenue des expressions ñeras, des blagues et des proverbes ; je me suis souvenue de mon «village», j’ai vu la savane de Bogotá et je peux vous assurer que pendant un moment, j’ai été envahie par cet air froid de la montagne et je l’ai respiré là, à l’intérieur de ce centre pour filles, pour des filles dont les familles ne peuvent pas s’occuper d’elles et qui ne voient leurs parents qu’une fois par mois.

Les histoires personnelles peuvent avoir des points communs et converger, mais dans ce pensionnat, chacune des Alis que j’ai rencontrées avait le même dénominateur commun, la «douleur» dans toutes ses manifestations et les pièges des voyages que personne ne voudrait traverser.

Je savais, après avoir parlé à Nicolas, que le processus psychologique était difficile. Je ne parle pas seulement d’eux, mais les Alis ont fait face à la situation avec courage et détermination. Je parle d’un couple qui a osé rendre visible le fond sombre et déprimé de la jeunesse colombienne abandonnée à son sort et à son malheur, dans la plupart des cas par ceux qui devraient se soucier d’eux.

J’ai halluciné quand l’un des Alis a parlé du quartier de Santa Fé, qui est vraiment un «pot d’or», je le sais, car j’ai revécu que pendant de nombreuses années, ma famille y a eu un atelier d’impression et de photogravure. C’est comme s’il me voyait marcher rapidement dans les rues du quartier dans mon uniforme, avec un regard bas, sérieux et méfiant. Avec ce regard de curiosité, mais respectueux pour ne pas offenser les travailleurs du sexe dans leur travail quotidien.

J’ai vu le film en espagnol, comme il se doit, un point de plus en faveur de ses créateurs. Sous-titré en français.

La richesse d’une langue à tous les niveaux sociaux pèse sur chaque connotation.

J’ajouterais qu’avec les sous-titres français, le piquant a été perdu ! Alors que la moitié de la salle riait et pleurait, l’autre moitié restait impassible.

Peut-être pourrais-je donner comme référence, au début, une sorte de dictionnaire des expressions colombiennes et expliquer ainsi la grande richesse des significations et des signifiés.

Nicolás et Clare nous ont laissé beaucoup pour l’imagination, une prouesse cinématographique sensible mais difficile, pour la réflexion et la solidarité. Je pense que dans une certaine mesure et au sein de chaque classe sociale à Bogota et en Colombie en général, nous avons tous été des Alis à quelque moment que ce soit.

Félicitations à tous et un gros câlin de loin aux chères filles.

Suis ton intuition et va la voir.

Adriana Silva.

Commissaire d’exposition

CEA ASSOCIATION FRANÇAISE DES COMMISSAIRES D’EXPOSITION

@AdrianaSilvaartetculture

#Alis  #Alisexiste #LatinarteTV  #Paris  #AdrianaSilvaartetculture

Soirée de escritores franceses y Latinos

Organisé par «Association «Arte al Paso»» en partenariat avec «Ambassade du Honduras, l’Association des Étudiants Internationaux de la Sorbonne (ADÉIS), Editorial Terramostra». Dans le cadre de la Semaine de l’Amérique latine et des Caraïbes et grâce à l’exposition de la galerie Arte al Paso «Vive Molière», des poètes se rencontrent pour lire leurs écrits. Dentro de la gran exposición en homenaje al inigualable dramaturgo  «Vive Molière»

 

Maggy De Coster

Bio
Periodista, escritora, poeta, traductora, cuentista, antóloga y conferencista, poseedora de un D.E.A. de Sociología del Derecho y relaciones sociales, Maggy De Coster, publicó treinta y
tres obras sin distinción de géneros. Fue miembro de la Asociación de las Mujeres Periodistas (AFJ), es sociataria de la Sociedad de la Gente de Letras (SGDL), miembro del PEN CLUB francés, fue miembro del Comité director de La Sociedad de los Poetas franceses donde organizaba encuentros literarios mensuales y fue jefe de la redacción de su revista l’Agora.
Es socia de la Société des Gens de lettres y directora-fundadora de la revista literaria Le Manoir des Poètes. Es Organizadora de talleres de escritura en las escuelas primarias y secundarias y en la Universidad. Participa en los foros de orientación de los alumnos de la enseñanza secundaria como periodista y también hace parte del comité científico de la revista Le Pan Poétique des Muses, una revista internacional feminista y universitaria. Sus poemas
son traducidos en italiano, catalán, inglés, rumano, persa, serbio, y árabe. Consiguió varios premios en Francia, Italia y América latina. Su obra literaria (poesía y novela) es traducida y presentado como tesis y trabajo de fin de estudio el departamento de Letras y lenguas extranjeras de la Universidad de Cagliari en Cerdeña ( Italia), bajo la autoridad del Profesor Mario Selvaggio.
**
Biographie –
Maggy De Coster est journaliste de formation et possède un D.E.A de Sociologie du Droit et relations sociales. Poète, romancière, traductrice, conférencière, et nouvelliste, elle a publié 33 ouvrages, tous genres confondus, auxquels s’ajoutent des publications en anthologies, en français,
en espagnol, en portugais, en roumain et en italien. Elle est sociétaire de la Société des Gens de lettres (SGDL), membre du P.E.N. Club français. Elle fut membre du Conseil d’Administration de la Société des Poètes Français pendant neuf ans et rédactrice en chef de sa revue, l’Agora, pendant deux ans. Elle est la Présidente-fondatrice de la revue Le Manoir des Poètes et de l’association du même nom. Trois de ses publications ont fait l’objet de mémoires de licence et de maîtrise à l’Université de Cagliari en Sardaigne sous la rection du Professeur Mario SELVAGGIO.
Elle est membre du comité scientifique de la revue féministe internationale et universitaire Le Pan Poétique des Muses. Elle a traduit en français plusieurs poètes et romanciers latino-américains. Elle
donne des conférences en France, en Europe et en Amérique latine dans le cadre des colloques universitaires et des manifestations littéraires. Elle dirige des ateliers d’écriture. En tant que journaliste, elle intervient au lycée dans le cadre des forums de métiers.

Michel Cassir (Francia-El Líbano)

Científico de formación y Profesor en la Escuela Nacional Superior de Química de Paris, Michel Cassir tiene una producción literaria de veinte tres libros, uno de los cuales ha sido traducido en español en México y el otro en turco en Estambul. Nacido en 1952 en Alejandría, Egipto, pasa su juventud en el Líbano donde hace parte de la corriente novadora y rebelde de la poesía francófona. Realiza sus estudios superiores en Francia y luego enseña en la Universidad Nacional Autónoma de México durante nueve años. Vive en Paris desde hace treinta y cuatro años donde persigue una actividad sostenida en el plano de la creación y difusión de la poesía, paralelamente a sus actividades de docencia y de investigación en el campo científico. Poeta de la exigencia e integralidad de la aventura poética, Michel Cassir es tan marcado por el surrealismo europeo y latino-americano que por el universo arabo-mediterráneo. Artesano de la imagen breve y fulgurante, explora desde hace numerosos años las vías de la oralidad y de la música. Ha sido publicado en antologías y revistas poéticas en Francia, El Líbano, México, Argelia, Túnez, Italia, España, Turquía, Rumania, Córcega, Finlandia, Reino Unido y Rusia.

Recibe el “Gran Premio de la Literatura Francófona”, del Jazmín de Plata por el conjunto de su obra literaria en 2008.   

Director de la Collection de poesía “Levée d’Ancre” en las ediciones L’Harmattan. Collection dirigée par
Michel Cassir & Christian Cavaillé
et fondée en 2001 par Gérard Augustin et Michel Cassir

Obra poética:

«Le sang qui monte lucide» La sangre que fluye lúcida (Ed. P.J. Oswald, Collection La poésie est contagieuse, 1976)

«Innocence comme une racine flambée» Inocencia como una raiz (Abeilles, 1977)

«Une étoile avala moi» Una estrella tragó yo (Ed. des Prouvaires, 1979)

«Il est temps d’arracher l’oreille bleue du charme» Es  tiempo de arrancar la oreja azul del encanto (Ed. St-Germain-des-Prés, Collection A l’écoute des sources, 1982)

«A cause des fusées et de la mélancolie» A causa de los cohetes y de la melancolía (Ed. St-Germain-des-Prés, Collection Blanche, 1986)

«Il se peut que le rêve d’exister» Se puede que el sueño de existir (Ed. L’Harmattan, Collection Poètes des cinq continents, 1991)

«Il n’est d’ange que de parfum» No hay ángel sino del perfume (Ed. des Moires, 1995)

«Ralenti de l’éclair» El rayo a cámara lenta (Ed. L’Harmattan, Collection Poètes des cinq continents,1995)

«Enluminure de terre» (Livre d’art édité par B.G. Lafabrie, 1995)

«Atelier de sable» Taller de arena (Ed. L’Harmattan, Collection Poètes des cinq continents, 1999)

«L’infini rapproché par les cornes» Lo infinito acercado por los cuernos (Ed. L’Harmattan, Collection Levée d’Ancre, 2003)

«Les distances magnétiques» Las distancias magnéticas, con Antoine Boulad (Ed. L’Harmattan, Collection Levée d’Ancre, 2005)

«Creuset de souffle» Crisol de soplo, con un collage de Alvaro Benitez (Livre d’art édité par B.G. Lafabrie, 2005)

«Dieux des dieux des dieux» Dioses dioses dioses, (Ed. L’Harmattan, Collection Levée d’Ancre, 2008)

«Point d’orgue» (Ed. Bilingue árabe-francés, El Saqui Books, Londres, 2012)

«Hors Temazcal»,Fuera del Temazcal  (Ed. L’Harmattan, Collection Levée d’Ancre, 2012)

«Beyrouth clair de ruine», (Ed. El Ayn, Beyrouth, 2012)

“La fête pregnant de vitesse l’obscur” La fiesta ganando en velocidad a lo oscuro (Ed. L’Harmattan, Collection Levée d’Ancre, 2014) 

«Ces langues que nous ne parlons pas» Estas lenguas que no hablamos (Ed. L’Harmattan, Collection Levée d’Ancre, 2016)

«Manifeste oblique» Manifesto oblicuo (Ed. L’Harmattan, Collection Levée d’Ancre, 2018)

«Lame» Filo (Ed. L’Harmattan, Collection Levée d’Ancre, 2020)

«Pas tout à fait la nef des fous» No del todo nave de los locos con Christian Cavaillé (Ed. L’Harmattan, Collection Levée d’Ancre, 2020)

Obra en prosa:

«Braise de galop» Brasa de galope (Ed. L’Harmattan, Collection Ecritures, 2000)

Colectivo de poesía:

«Mauvais sang» Mala sangre (Germinal, 1976)

Traducción :

Enrique Fonseca González «Ixchel», traducido del español (Nicaragua) (Ed. L’Harmattan, Collection Levée d’Ancre, 2002)

Myrta Sessarego «Frôlement d’ombres» Roce de sombras, traducido del español (Argentina) (Ed. L’Harmattan, Collection Levée d’Ancre, 2004)

José Angel Leyva «Exorbitant» Exorbitante, traducido del español (México) (Ed. L’Harmattan, Collection Levée d’Ancre, 2020)

Presencia en antologías:

«Panorama de la poésie libanaise d’expression française» Panorama de la poesía libanesa de expresión francesa por N.A. Anhoury (Dar El Machreq, Beyrouth, 1988)

«40 poètes de la francophonie» Cuarenta poetas de la francofonia (Revue La Sape, 1990)

«Anthologie de la littérature libanaise d’expression française» Antología de la literatura libanesa de expresión francesa (L’Harmattan, 1999), (Ed. L’Harmattan, Collection Levée d’Ancre, 2002)

«Anthologie poétique : calendrier de la poésie francophone 2009» Antología poética : calendario de la poesía francófona (Alhambra Publishing, 2009)

«Si Mohand U M’Hand le rebelle» Si Mohand U M’Hand el rebelde (Collection Paroles Nomades, 2010)

«Calendrier de la poésie francophone» Antología poética : calendario de la poesía francófona (Alhambra publishing, 2011)

«Mennska i myrkrinu», anthologie de poètes du Monde arabe (antología de poetas del mundo arabe) publiée en Islande à Reyjavik par Thor Stefanson (ODDUR 2014)

« The last Crusade », antología de ensayos, prosa , par J. Ny poesía. Reilly (R & R publishings (Scotland 2016)

Creación de una antología arbitraria sobre las voces mediteráneas:

«Méditerranée, ombrageuse voyance», 14 poetas (L’Harmattan, Collection Levée d’Ancre, 2003)

Puesta en música de varios de sus poemas por Paul Mattar (disco), Claudia Christiansen, Roumyana Petrova y Wassim Soubra: en Líbano, México, Bulgaria y Francia

Performancias poético-musicales y participación a varios festivales de poesía:

Más de 150 recitales de poesía y música en Francia (Paris, Nantes, Tolosa, Tarascón, El Havre, Avignon, Château-Landon, Lodève, Frontignan, Rennes, Honfleur, Dieppe), en México, Líbano, España, San Salvador, Argentina, Gran Bretaña, Nicaragua, Turquía, Italia, Bosnia-Herzegovina, Rumania, Argelia y Túnez.

Traducido al español, árabe, inglés, turco, griego, corso, islandés, rumano, italiano, bosniaco y ruso.

Le livre d’or de la galerie ¡VIVE MOLIÈRE!

Du 26 mai au 11 juin, la France met à l’honneur l’Amérique latine et les Caraïbes à travers la neuvième édition de la Semaine de l’Amérique latine et les Caraïbes (SALC). Une occasion de célébrer les liens d’amitié et les intérêts partagés entre nos deux régions, mais aussi de découvrir la richesse et la diversité de ce sous-continent autour d’une riche palette d’événements culturels, scientifiques, politiques, économiques ou simplement festifs.

Nous sommes satisfaits d’enregistrer les expériences de ceux qui ont assisté à l’exposition VIVE Moliere. Arte al Paso Gallery. Commissaire de l’exposition: Adriana Silva

Los visitantes registran sus experiencias en el libro de Oro de la Galeria.

Las Damas del Arte I

DORIS CRUZ DE MEJIA

Artista expositora llega por primera vez a París con Arte al Paso Gallery, tuvimos el honor de conocerla y saber de su enorme sensibilidad hacia el arte, en VIVE Molière 2022.

San Pedro Sula, Honduras

Miembro del staff de instructores del social painting “vino y pincel” junto a los artistas dr. Gustavo larach, pintora margarita rodriguez y pintora ileana rodriguez. 2015
propietaria y fundadora de la jaboteca. Elaboración de productos artesanales y artísticos 100% naturales. 2014 a la fecha.
Pintura de mi creación utilizada en impresión de tarjetas para venta a beneficio de la fundación hondureña para el niño con cáncer.. By icihn.
Experiencia de
voluntariado
miembro voluntaria de
la fundación
hondureña para el niño
con cáncer.
Colaboramos junto a
amah en la x expo venta
el arte y la paz bajo la
dirección de la artista
sra. Jaqueline
rivera,donde se designo
un porcentaje de la
venta de las obras
expuestas a la
fundación hondureña
para el niño con
cáncer. Banco del país.
2013
expoventa amah
verano en las artes a
beneficio de la
fundación hondureña
para el niño con
cáncer. Hotel
intercontinental 2013.
Exposición el merendón. Estudio 7-ihci. Sps 12 nov-10 dic 2021.
Pinturas a escala estudio 7. Sps 25 junio-02 julio 2021
expo venta arte en miniatura. Amah sps 22-23 junio 2021.
El arte y la paz en honduras. Amah banpais . Sps. 1 -15 dic 2020.
Artistas ayudando artistas. Galería nacional de arte sps nov 2020.
Exposición virtual la formula del arte paris 15 al 30 sep 2020
pintata ecoarte por el medioambiente. Fundación arte al paso, arte al paso y manifiesto desde el arte al ecoarte. Exposición virtual. Paris junio 2020.


PATRICIA SILVA IBAÑEZ

Artista expositora llega por primera vez a París con Arte al Paso Gallery, tuvimos el placer de compartir su trayectoria y de tener su obra en VIVE Molière 2022.​

Nacida el 3 de octubre 1959 Uruguay. Patricia Silva es artista plástica, Licenciada en Artes Visuales, egresada del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes de Uruguay. Ha realizado su formación en arte en los talleres del pintor uruguayo Edgardo Ribeiro (padre) en los años 1971 -72, al ganar un concurso de pintura inter-escolar. Taller del pintor uruguayo Osvaldo Paz, años 1982-83, e Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, desde 1985 a 1999., Taller Fundamental pintor Tola Invernizzi. Realizó varias muestras colectivas y varias muestras individuales. Ha sido seleccionada para participar en la muestra itinerante «Las In-Visibles» organizado por el Visual Art Resources, de Eugene, Oregón, U.S.A, en 1996, que recorrió Estados Unidos, y también, en 2013, para participar de la muestra colectiva itinerante» Por los Derechos de la Mujer y la No Violencia de Género», que recorre Brasil, Argentina, Colombia y Uruguay, organizada en sus comienzos por:”Revolución de Artistas Anónimos”, y luego por la curadora y gestora cultural argentina Alejandra Menduiña Schneider, por Argentina y Europa.
También ha sido seleccionada para integrar la Primera Bienal de Italia de Creatividad, organizada por la Asociación Socio Cultural Ea Editore, de Palermo, a realizarse en Verona, Pala Expo, en febrero 12- 16, de 2013, con dos obras de su serie: “Cuerpos rasgados”.
Actualmente ha sido designada para dar un taller de Expresión Corporal con apoyo en las Artes Plásticas, en la Cátedra del Seminario de las
Estéticas III, del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes de Uruguay.
Es profesora de Artes Visuales en Primaria.
En julio de 2014 es seleccionada para integrar la Segunda Bienal de Palermo, Italia, 2015, con dos de sus obras.
En enero de 2015: presenta en Sala Aires, de Córdoba, Andalucía, su muestra “Cuerpos rasgados”.
Sobre esta muestra, se publicó una nota en la revista “Aires de Córdoba”, febrero de 2015.
Tres de los cuadros que integran esa muestra, que habla sobre la conciencia sobre los Derechos Humanos, y contra la Violencia de Género, fueron donados al Instituto Andaluz de la Mujer, y otros cinco integraron el evento internacional “Grito de Mujer”, siendo expuestos en “El patio de la Marquesa”, Andalucía, e integrando el libro virtual “Grito de Mujer”.
Nacida el 3 de octubre 1959.
Patricia Silva es artista plástica, Licenciada en Artes Visuales,
egresada del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes de Uruguay. Ha
realizado su formación en arte en los talleres del pintor uruguayo
Edgardo Ribeiro (padre) en los años 1971 -72, al ganar un concurso de
pintura inter-escolar. Taller del pintor uruguayo Osvaldo Paz, años
1982-83, e Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, desde 1985 a
1999., Taller Fundamental pintor Tola Invernizzi. Realizó varias
muestras colectivas y varias muestras individuales. Ha sido seleccionada
para participar en la muestra itinerante «Las In-Visibles» organizado
por el Visual Art Resources, de Eugene, Oregón, U.S.A, en 1996, que
recorrió Estados Unidos, y también, en 2013, para participar de la
muestra colectiva itinerante» Por los Derechos de la Mujer y la No
Violencia de Género», que recorre Brasil, Argentina, Colombia y Uruguay,
organizada en sus comienzos por: ”Revolución de Artistas Anónimos»

También ha sido seleccionada
para integrar la Primera Bienal de Italia de Creatividad, organizada por
la Asociación Socio Cultural Ea Editore, de Palermo, a realizarse en
Verona, Pala Expo, en febrero 12- 16, de 2013, con dos obras de su
serie: “Cuerpos rasgados”.

Actualmente ha sido designada
para dar un taller de Expresión Corporal con apoyo en las Artes
Plásticas, en la Cátedra del Seminario de las

Estéticas III, del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes de Uruguay.

Es profesora de Artes Visuales en Primaria.

En julio de 2014 es seleccionada para integrar la Segunda Bienal de Palermo, Italia, 2015, con dos de sus obras.

En enero de 2015: presenta en Sala Aires, de Córdoba, Andalucía, su muestra “Cuerpos rasgados”.

 Sobre esta muestra, se publicó una nota en la revista “Aires de Córdoba”, febrero de 2015.

Tres de los cuadros que
integran esa muestra, que habla sobre la conciencia sobre los Derechos
Humanos, y contra la Violencia de Género, fueron donados al Instituto
Andaluz de la Mujer, y otros cinco integraron el evento internacional
“Grito de Mujer”, siendo expuestos en “El patio de la Marquesa”,
Andalucía, e integrando el libro virtual “Grito de Mujer”.


CONSTANZA YAÑEZ

Artista expositora llega por primera vez a París con Arte al Paso
Gallery, reconocimientos, exposiciones y galardones desde 1985, hemos tenido el gusto de tener su obra en VIVE Molière 2022.

Nací en la Ciudad de México. (1960)
Desde muy pequeña tuve el gusto por el color, la forma y la imagen, alguna vez llegaron a llamar la atención mis dibujos y pinturas de mi mas tierna infancia; decía mi padre.

Descubrí mi fascinación por la pintura en mi juventud, a los quince años; por lo que inicio la búsqueda del conocimiento de la técnica, tomando clases en el taller en Tijuana, B.C. en dónde radicó desde 1975 a 1977. Durante este tiempo busqué estudiar cursos de dibujo, acuarela, fotografía, diseño de interiores y otras técnicas que le ayudaran a expresar lo que en mi interior sentía.
En 1981 ingreso a la Universidad Autónoma de Guadalajara, a estudiar la Licenciatura en Artes Visuales, la que me ayuda en la formación y conocimiento de las disciplinas artísticas en pintura, escultura, grabado, dibujo, diseño gráfico, fotografía, animación, entre otros. Concluyendo la Licenciatura en 1985.
A partir de ahí ingreso como becaria al Instituto Cultural Cabañas a reforzar algunas técnicas como la acuarela, el grabado y la litografía; durante los años 1985 a 1988. Desde ese momento inicio mi quehacer artístico experimentando con técnicas y materiales, en la búsqueda por encontrar el lenguaje propio.
Actualmente radico en la Ciudad de México desde hace 20 años, y he dedicado mi tiempo al estudio e investigación de las técnicas de pintura que fueron utilizadas durante el Renacimiento, como el Temple y el Oleo.

Apoyamos Artistas jóvenes con talento

Bruno Ángel Londoño

Artista expositor llega por primera vez a París con Arte al Paso Gallery, tuvimos el gusto de conocer un estilo propio, joven, pero muy centrado. en VIVE Molière 2022.

«Desde hace varios años empecé a trabajar en mi propio estilo de pintura, influenciado por artistas como Roy Fox Lichtenstein y Andy Warhol».
Nació en Manizales, Colombia 1994 Después del bachillerato, viajo a la ciudad de Savannah, GA, Estados Unidos para estudiar Arte y Animación en SCAD (Savannah College of Art and Design) gracias a una beca que le ofrecieron por sus altos estándares académicos y su portafolio artístico. Ha realizado exposiciones colectivas e individuales en su país y en el exterior, desde el 2004.


Darling Suarez

Artista expositora expone por primera vez a París de la mano de Arte al Paso Gallery, su talante, su carisma y su propio estilo, nos sorprendió gratamente en VIVE Molière 2022.
Pintora nacida en Caracas, Distrito Capital Venezuela1994 . Establecida actualmente en Paris, es creadora de obras modernas que recrea la historia en miras de futuro. Darling-art ha desarrollado una técnica fundada sobre la Mancha Geométrica y el color, produciendo el (Pop Art) organizado en función de un punto de vista privilegiada.
Esta técnica se apoya sobre lo urbano de toques de colores no mezclados sobre el lienzo, y sobre la fusión de un Pop, generando un efecto de colores intensos, profundo y suave a la vez.


Salomé González

Artista Ecuatoriana, que expone por primera vez en París con Arte al Paso Gallery, tuvimos el gusto de conocerla en VIVE Molière 2022.
Salomé González was born in 1986 in Ibarra, Ecuador. Based in Grenoble, France. She obtained her diploma at the School of Fine Arts “Daniel Reyes” (Ecuador) where she graduated in graphic art.In 2010, she graduated from the Pontifical Catholic University of Ecuador, majoring in Product Design and Process Control. In 2020, she returns to Ecuador, her homeland.After a period of figurative and surrealist style, she is influenced by abstract expressionism, notably by artists like Monet, Turner, Lita Cabellut and Zao Wou-Ki.The artist’s work is linked to experiences of her life in the countryside. The fact that she grew up in the midst of nature has had a preponderant influence on her works, especially as an aesthetic reference.We can describe her work as a “metaphorical garden”, which would be a map of emotions, feelings, perceptions and sensations, where she represents the psychological complexity of the human being. To recreate her “metaphorical garden” the artist has assigned maize plants as an artful and symbolic element, thanks to the relevance of the ancestral legacy in her Andean culture. Thus we can say that her artistic work is situated on the fine line between memory and psychology.

Vernissage de lujo en la Sorbonne de Paris

Vernissage de lujo en la Sorbonne de Paris. ¡VIVE Molière ! Un hommage latino-américain à Molière Arte al Paso Gallery

La comisaria de exposiciones y curadora de arte colombiana y española, Adriana Silva, trae a Paris una idea inédita  y por primera vez en la Sorbonne de París. En el marco de la semana de la América Latina y el Caribe, organizada por el Ministerio de asuntos exteriores de Francia. En colaboración con la embajada de Honduras. Señora Embajadora Ivonne Bonilla Medina de Diaz y David Do , Nicolás Segovia estudiantes y directivos de ADEIS.

El 2 de junio tuvimos el vernissage. La muestra estará abierta hasta el 30 de junio 2022

139 personas inscritas y 22 delegados diplomáticos confirmados, además del Vice-presidente de la Sorbonne: M. Florent Pratlong; quien abrió con un elocuente discurso el evento. Estrechando los lazos entre Francia y Latinoamérica.

La ceremonia tuvo lugar en el Anfitheatro I del Panthéon Sorbonne, traducida al fránces,  inglés y  español. Marcó un antes y un despúes, para todos los participantes. Luego los asistentes pasarón al Hall Saint Jacques a disfrutar de las creaciones.

Arte al Paso, nos presenta a propósito de los 400 años del dramaturgo en Francia, un homenaje con con 21 artistas y 29 obras de artistas reconocidos Latinoamericanos: Honduras, Colombia, Cuba, Puerto Rico,Costa Rica,República Dominicana, Perú, México, Venezuela y Uruguay.

Los grandes protagonistas: los artistas. Han tenido que estudiar, leer e interpretar a Moliere.

Cada obra tiene su ficha técnica (fichas originales y únicas inventadas por la curadora) y un texto explicando la obra, todo en fránces. Un trabajo de un año de preparación, que con metículoso cuidado se va dibujando en el gran lienzo del arte mundial!

Jean-Baptiste Poquelin (París; 15 de enero de 1622-17 de febrero de 1673), llamado Molière, fue un dramaturgo, actor y poeta francés, ampliamente considerado como uno de los mejores escritores de la lengua francesa y la literatura universal. Sus trabajos existentes incluyen comedias, farsas, tragicomedias, comédie-ballets y más. Sus obras se han traducido a todas las lenguas vivas principales. Considerado el padre de la Comédie Française, sus trabajos se interpretan con más frecuencia que los de cualquier otro dramaturgo actual.

Despiadado con la pedantería de los falsos sabios, la mentira de los médicos ignorantes, la pretenciosidad de los burgueses enriquecidos, Molière exalta la juventud, a la que quiere liberar de restricciones absurdas. Muy alejado de la devoción o del ascetismo, su papel de moralista termina en el mismo lugar en el que él lo definió: «No sé si no es mejor trabajar en rectificar y suavizar las pasiones humanas que pretender eliminarlas por completo», y su principal objetivo fue el de «hacer reír a la gente honrada».

Arte al Paso después de tres años, continua abriendo un espacio más en Paris para poner en valor el ARTE LATINOAMERICANO, el próximo año repetiremos!!

Gratitud y cariño a colaboradores y en general quienes han hecho posible, este sueño compartido. Agradecimiento a Corporación SIETECUEROARTE, por el performance.

Agradecimientos especiales al equipo de voluntariado de la universidad ANAHUAC  en Querétaro  México, carrera de Relaciones exteriores  y a su profesor Dr. Juan Roberto Reyes.

Gracias a los jóvenes estudiantes de Relaciones exteriores de la Sorbonne, nuestros futuros diplomáticos!

Porque gracias a ellos hemos tenido un sólido: entre bastidores!

Organisé par «Association «Arte al Paso»» en partenariat avec «Ambassade du Honduras, l’Association des Étudiants Internationaux de la Sorbonne (ADÉIS)» Terramostra Ediciones y LatinarteTV.

 

Constantino Laura Taboada

CONSTANTINO LAURA

Constantino Laura Taboada. Perú

Artista expositor llega por primera vez a París con Arte al Paso Gallery, tuvimos el honor de ver su técnica textil contemporánea trasmitida de generación en generación, por su familia. VIVE Molière 2022

Artesano Textil –Consultor –Artista Plastico.
El destacado artesano de origen ayacuchano Constantino Laura Taboada, ganó el Nacional Amautas de la Artesanía Peruana 2022 otorgado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), por su significativa trayectoria en el arte textil y su aporte a todas la generaciones en este rubro. La viceministra de Turismo, Isabel Álvarez, saludó al nuevo Amauta y resaltó la trascendencia de esta distinción, lo cual permite a Laura Taboada ser parte de la historia de la artesanía en el Perú.

Asimismo, participó en diferentes exposiciones alrededor del mundo, ferias internacionales y bienales de arte textil internacionales en Europa y América;, además de ser reconocido, durante el 2021, con el premio a la excelencia en la Bienal internacional de arte textil organizado en Beijing, China. 
 
El Mincetur destaca que en junio del 2022 tuvo el honor de ser el primer peruano en exhibir el arte textil en el panteón de la Sorbona en París (Francia), en el contexto del homenaje por los 400 años del nacimiento de Moliere. A todo ello se suma la transmisión de sus conocimientos a los artesanos durante muchos años. 
 
Actualmente es uno de los artistas textiles contemporáneos más reconocidos en América Latina y su trayectoria incluye prestigiosas bienales y exposiciones textiles en todo el mundo. Aprendió de su padre, Miguel Laura Pacheco, las técnicas del tejido ayacuchano y, con una visión más contemporánea, el artista emplea las materias primas como el algodón, lana de ovino y alpaca y el manejo del color, reinterpretando los motivos tradicionales.