Arte al Paso es un concepto, una idea en movimiento y una plataforma cultural transnacional. Nace de la necesidad de crear un
espacio vivo, dinámico e institucionalmente sólido para visibilizar el arte contemporáneo latinoamericano en escenarios internacionales, especialmente en Francia. Arte al Paso es una estructura híbrida
que combina pensamiento crítico, acción curatorial, formación y comunicación cultural.
Su propósito es acompañar y proyectar las prácticas artísticas de la diáspora y del continente desde una perspectiva integral, sostenida en la investigación y la creación de redes.
Fundada por la curadora e investigadora Adriana Silva, la plataforma articula cuatro pilares fundamentales:
1. Galería Arte al Paso – espacio de exhibición itinerante con base en París y proyección en USA, América Latina y Europa;
2. Fundación Arte al Paso – entidad sin ánimo de lucro en Colombia para formación, impacto social e investigación cultural;
3. Association Arte al Paso – figura jurídica en Francia para gestión y cooperación cultural;
4. Latinarte TV – canal audiovisual independiente enfocado en difundir contenidos sobre arte, cultura y pensamiento latinoamericano en el mundo.
Arte al Paso sostiene una visión de institucionalidad móvil, que se adapta a los territorios pero mantiene una estructura coherente.
Su meta es posicionar el arte latinoamericano como un campo de conocimiento, COMO UN MOVIMIENTO ARTÍSTICO, de
memoria y transformación. Desde París, crea conexiones que dejan huella. Crea conexiones que dejan huella.
Categoría: obras de arte
Celestino Ortiz y David E. Rodríguez
Las Damas del Arte I

DORIS CRUZ DE MEJIA
Artista expositora llega por primera vez a París con Arte al Paso Gallery, tuvimos el honor de conocerla y saber de su enorme sensibilidad hacia el arte, en VIVE Molière 2022.

San Pedro Sula, Honduras
Miembro del staff de instructores del social painting “vino y pincel” junto a los artistas dr. Gustavo larach, pintora margarita rodriguez y pintora ileana rodriguez. 2015
propietaria y fundadora de la jaboteca. Elaboración de productos artesanales y artísticos 100% naturales. 2014 a la fecha.
Pintura de mi creación utilizada en impresión de tarjetas para venta a beneficio de la fundación hondureña para el niño con cáncer.. By icihn.
Experiencia de
voluntariado
miembro voluntaria de
la fundación
hondureña para el niño
con cáncer.
Colaboramos junto a
amah en la x expo venta
el arte y la paz bajo la
dirección de la artista
sra. Jaqueline
rivera,donde se designo
un porcentaje de la
venta de las obras
expuestas a la
fundación hondureña
para el niño con
cáncer. Banco del país.
2013
expoventa amah
verano en las artes a
beneficio de la
fundación hondureña
para el niño con
cáncer. Hotel
intercontinental 2013.
Exposición el merendón. Estudio 7-ihci. Sps 12 nov-10 dic 2021.
Pinturas a escala estudio 7. Sps 25 junio-02 julio 2021
expo venta arte en miniatura. Amah sps 22-23 junio 2021.
El arte y la paz en honduras. Amah banpais . Sps. 1 -15 dic 2020.
Artistas ayudando artistas. Galería nacional de arte sps nov 2020.
Exposición virtual la formula del arte paris 15 al 30 sep 2020
pintata ecoarte por el medioambiente. Fundación arte al paso, arte al paso y manifiesto desde el arte al ecoarte. Exposición virtual. Paris junio 2020.

PATRICIA SILVA IBAÑEZ
Artista expositora llega por primera vez a París con Arte al Paso Gallery, tuvimos el placer de compartir su trayectoria y de tener su obra en VIVE Molière 2022.

Nacida el 3 de octubre 1959 Uruguay. Patricia Silva es artista plástica, Licenciada en Artes Visuales, egresada del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes de Uruguay. Ha realizado su formación en arte en los talleres del pintor uruguayo Edgardo Ribeiro (padre) en los años 1971 -72, al ganar un concurso de pintura inter-escolar. Taller del pintor uruguayo Osvaldo Paz, años 1982-83, e Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, desde 1985 a 1999., Taller Fundamental pintor Tola Invernizzi. Realizó varias muestras colectivas y varias muestras individuales. Ha sido seleccionada para participar en la muestra itinerante «Las In-Visibles» organizado por el Visual Art Resources, de Eugene, Oregón, U.S.A, en 1996, que recorrió Estados Unidos, y también, en 2013, para participar de la muestra colectiva itinerante» Por los Derechos de la Mujer y la No Violencia de Género», que recorre Brasil, Argentina, Colombia y Uruguay, organizada en sus comienzos por:”Revolución de Artistas Anónimos”, y luego por la curadora y gestora cultural argentina Alejandra Menduiña Schneider, por Argentina y Europa.
También ha sido seleccionada para integrar la Primera Bienal de Italia de Creatividad, organizada por la Asociación Socio Cultural Ea Editore, de Palermo, a realizarse en Verona, Pala Expo, en febrero 12- 16, de 2013, con dos obras de su serie: “Cuerpos rasgados”.
Actualmente ha sido designada para dar un taller de Expresión Corporal con apoyo en las Artes Plásticas, en la Cátedra del Seminario de las
Estéticas III, del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes de Uruguay.
Es profesora de Artes Visuales en Primaria.
En julio de 2014 es seleccionada para integrar la Segunda Bienal de Palermo, Italia, 2015, con dos de sus obras.
En enero de 2015: presenta en Sala Aires, de Córdoba, Andalucía, su muestra “Cuerpos rasgados”.
Sobre esta muestra, se publicó una nota en la revista “Aires de Córdoba”, febrero de 2015.
Tres de los cuadros que integran esa muestra, que habla sobre la conciencia sobre los Derechos Humanos, y contra la Violencia de Género, fueron donados al Instituto Andaluz de la Mujer, y otros cinco integraron el evento internacional “Grito de Mujer”, siendo expuestos en “El patio de la Marquesa”, Andalucía, e integrando el libro virtual “Grito de Mujer”.
Nacida el 3 de octubre 1959.
Patricia Silva es artista plástica, Licenciada en Artes Visuales,
egresada del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes de Uruguay. Ha
realizado su formación en arte en los talleres del pintor uruguayo
Edgardo Ribeiro (padre) en los años 1971 -72, al ganar un concurso de
pintura inter-escolar. Taller del pintor uruguayo Osvaldo Paz, años
1982-83, e Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, desde 1985 a
1999., Taller Fundamental pintor Tola Invernizzi. Realizó varias
muestras colectivas y varias muestras individuales. Ha sido seleccionada
para participar en la muestra itinerante «Las In-Visibles» organizado
por el Visual Art Resources, de Eugene, Oregón, U.S.A, en 1996, que
recorrió Estados Unidos, y también, en 2013, para participar de la
muestra colectiva itinerante» Por los Derechos de la Mujer y la No
Violencia de Género», que recorre Brasil, Argentina, Colombia y Uruguay,
organizada en sus comienzos por: ”Revolución de Artistas Anónimos»
También ha sido seleccionada
para integrar la Primera Bienal de Italia de Creatividad, organizada por
la Asociación Socio Cultural Ea Editore, de Palermo, a realizarse en
Verona, Pala Expo, en febrero 12- 16, de 2013, con dos obras de su
serie: “Cuerpos rasgados”.
Actualmente ha sido designada
para dar un taller de Expresión Corporal con apoyo en las Artes
Plásticas, en la Cátedra del Seminario de las
Estéticas III, del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes de Uruguay.
Es profesora de Artes Visuales en Primaria.
En julio de 2014 es seleccionada para integrar la Segunda Bienal de Palermo, Italia, 2015, con dos de sus obras.
En enero de 2015: presenta en Sala Aires, de Córdoba, Andalucía, su muestra “Cuerpos rasgados”.
Sobre esta muestra, se publicó una nota en la revista “Aires de Córdoba”, febrero de 2015.
Tres de los cuadros que
integran esa muestra, que habla sobre la conciencia sobre los Derechos
Humanos, y contra la Violencia de Género, fueron donados al Instituto
Andaluz de la Mujer, y otros cinco integraron el evento internacional
“Grito de Mujer”, siendo expuestos en “El patio de la Marquesa”,
Andalucía, e integrando el libro virtual “Grito de Mujer”.

CONSTANZA YAÑEZ
Artista expositora llega por primera vez a París con Arte al Paso
Gallery, reconocimientos, exposiciones y galardones desde 1985, hemos tenido el gusto de tener su obra en VIVE Molière 2022.

Nací en la Ciudad de México. (1960)
Desde muy pequeña tuve el gusto por el color, la forma y la imagen, alguna vez llegaron a llamar la atención mis dibujos y pinturas de mi mas tierna infancia; decía mi padre.
Descubrí mi fascinación por la pintura en mi juventud, a los quince años; por lo que inicio la búsqueda del conocimiento de la técnica, tomando clases en el taller en Tijuana, B.C. en dónde radicó desde 1975 a 1977. Durante este tiempo busqué estudiar cursos de dibujo, acuarela, fotografía, diseño de interiores y otras técnicas que le ayudaran a expresar lo que en mi interior sentía.
En 1981 ingreso a la Universidad Autónoma de Guadalajara, a estudiar la Licenciatura en Artes Visuales, la que me ayuda en la formación y conocimiento de las disciplinas artísticas en pintura, escultura, grabado, dibujo, diseño gráfico, fotografía, animación, entre otros. Concluyendo la Licenciatura en 1985.
A partir de ahí ingreso como becaria al Instituto Cultural Cabañas a reforzar algunas técnicas como la acuarela, el grabado y la litografía; durante los años 1985 a 1988. Desde ese momento inicio mi quehacer artístico experimentando con técnicas y materiales, en la búsqueda por encontrar el lenguaje propio.
Actualmente radico en la Ciudad de México desde hace 20 años, y he dedicado mi tiempo al estudio e investigación de las técnicas de pintura que fueron utilizadas durante el Renacimiento, como el Temple y el Oleo.
Apoyamos Artistas jóvenes con talento

Bruno Ángel Londoño

Artista expositor llega por primera vez a París con Arte al Paso Gallery, tuvimos el gusto de conocer un estilo propio, joven, pero muy centrado. en VIVE Molière 2022.
«Desde hace varios años empecé a trabajar en mi propio estilo de pintura, influenciado por artistas como Roy Fox Lichtenstein y Andy Warhol».
Nació en Manizales, Colombia 1994 Después del bachillerato, viajo a la ciudad de Savannah, GA, Estados Unidos para estudiar Arte y Animación en SCAD (Savannah College of Art and Design) gracias a una beca que le ofrecieron por sus altos estándares académicos y su portafolio artístico. Ha realizado exposiciones colectivas e individuales en su país y en el exterior, desde el 2004.

Darling Suarez

Artista expositora expone por primera vez a París de la mano de Arte al Paso Gallery, su talante, su carisma y su propio estilo, nos sorprendió gratamente en VIVE Molière 2022.
Pintora nacida en Caracas, Distrito Capital Venezuela1994 . Establecida actualmente en Paris, es creadora de obras modernas que recrea la historia en miras de futuro. Darling-art ha desarrollado una técnica fundada sobre la Mancha Geométrica y el color, produciendo el (Pop Art) organizado en función de un punto de vista privilegiada.
Esta técnica se apoya sobre lo urbano de toques de colores no mezclados sobre el lienzo, y sobre la fusión de un Pop, generando un efecto de colores intensos, profundo y suave a la vez.

Salomé González

Artista Ecuatoriana, que expone por primera vez en París con Arte al Paso Gallery, tuvimos el gusto de conocerla en VIVE Molière 2022.
Salomé González was born in 1986 in Ibarra, Ecuador. Based in Grenoble, France. She obtained her diploma at the School of Fine Arts “Daniel Reyes” (Ecuador) where she graduated in graphic art.In 2010, she graduated from the Pontifical Catholic University of Ecuador, majoring in Product Design and Process Control. In 2020, she returns to Ecuador, her homeland.After a period of figurative and surrealist style, she is influenced by abstract expressionism, notably by artists like Monet, Turner, Lita Cabellut and Zao Wou-Ki.The artist’s work is linked to experiences of her life in the countryside. The fact that she grew up in the midst of nature has had a preponderant influence on her works, especially as an aesthetic reference.We can describe her work as a “metaphorical garden”, which would be a map of emotions, feelings, perceptions and sensations, where she represents the psychological complexity of the human being. To recreate her “metaphorical garden” the artist has assigned maize plants as an artful and symbolic element, thanks to the relevance of the ancestral legacy in her Andean culture. Thus we can say that her artistic work is situated on the fine line between memory and psychology.
Vernissage de lujo en la Sorbonne de Paris
Constantino Laura Taboada
María Victoria Martínez
Ciserón Bautista
Moisés González Acosta

Moisés González Acosta
Artista expositor llega por primera vez a París con Arte al Paso Gallery, tuvimos el honor de ver expresada su exquisita creatividad en la exposición VIVE Molière 2022
La Habana, Cuba. Artista con años de experiencia. Su obra abarca diferentes disciplinas de las artes visuales: dibujo, escultura, pintura, diseño y elaboración de humidores. Durante más de 15 años diseñó y ejecutó humidores de alto valor artístico para las subastas de los Festivales del Habano. Muchos de estos hoy pertenecen a colecciones privadas de grandes hombres del selecto mercado del habano a nivel internacional
En su obra como artista plástico se percibe una suerte de juego informal en el que convergen figuras zoomorfas imaginarias que desmitifican la figura humana y nos conducen a su mundo fantástico; lleno de una atmósfera surrealista, muchas veces erótica, producto de sus motivaciones y estados de ánimo en el momento de la creación. En su producción artística hay un evidente predominio de la línea curva que lo distingue. También están presentes las piernas como símbolo de vínculo social que permite las relaciones, favorece los contactos y reduce las distancias. Su obra tiene más de evocación que de realidad terrenal, lográndose así un auténtico surrealismo lleno de poesía visual.
























































































































